Os damos la bienvenida. Estrenamos blog. Servirá para manteneros al día del trabajo que realizamos en el camping, cuando estamos abiertos y también cuando estamos cerrados.
1. Arrancamos con un poco de historia. El blog y la web son nuevos pero el camping tiene una larga trayectoria, abrieron Piluca y Manolo en 1990. Estamos en 2023, hace nada menos que 33 años.
Nosotros llegamos en el 2005. Son 19 años de experiencia. Siempre habíamos querido salir de Madrid. En febrero del 2005, la vida que es muy caprichosa, nos trajo aquí, al PLANETA OTUR.
Otur es una pequeña parroquia del concejo de Valdés, fundamentalmente ganadera. Al lado la Playa de Otur. Cerca los puertos pesqueros de Luarca y Puerto de Vega. Hay también explotación maderera. Estamos situados en zona ZEPA y al lado de la Reserva Natural Parcial de Barayo. Recursos naturales y paisajísticos.
Situado en el occidente asturiano que como Teruel, tampoco existe. Lejos de ciudades. Hasta hace poco no llegó la autovía.
Un territorio poco castigado a nivel urbanístico. Playas y calas, cabos, montes con vistas espectaculares, restos de historia, geología, botánica y fauna. Una buena gastronomía y muy buena gente. Un lugar especial, con personas especiales.
2. El principio fue difícil. No teníamos ni idea de gestionar un camping. Se nos hacía todo muy grande. Abrimos en Semana Santa y no sabíamos ni cómo organizar la colocación de las parcelas. Todo se rompía, se atascaba, no encontrábamos piezas de recambio. Caótico para nuestra inexperiencia.
Tenemos que agradecer a los anteriores dueños la inercia del camping: tranquilidad y silencio, donde se oye el aire, la banda sonora es el canto de los pájaros. El tiempo transcurre a otro ritmo. Despacio.
Poco a poco iremos contando qué es para nosotros ir de camping, qué se necesita, rutas para disfrutar, planes… En definitiva qué es la vida campista y cómo facilita las relaciones de comunidad.
3. Vivir aquí significa compromiso con EL RURAL. La vida en lo rural es parte de la solución a este mundo sin sentido en el que comprar, comprar y comprar ha sustituido a lo que es básico en el ser humano, la vida en comunidad y compartir. Si no, como especie, hubiéramos desaparecido. Pongamos en valor lo que tenemos. Si no hubiera ganaderos y agricultores no tendríamos nada para comer. Tejer redes con los y las productoras de la zona sirve para asentar población, para mantener escuelas, centros de salud, el hospital de zona. Imprescindible para que el territorio no se vacíe.
4. Nos preocupa el medio ambiente y nos parece obligado un turismo responsable y sostenible. Estamos comprometidos en implementar medidas que reduzcan nuestro impacto ambiental y contribuyan a preservar la belleza natural que nos rodea.
En eso estamos. Hasta la próxima.