Los proyectos y perspectivas de futuro son muchos.
1.- Queremos ampliar el trabajo con grupos. Además de colegios, buscar otros colectivos a quién pueda interesar nuestro espacio. Ideal con los bungalows, la sala común, la carpa, el merendero, nuestra ruta botánica, el avistamiento de aves…
2.- Trabajos en red con personas y empresas de nuestro alrededor. Potenciar lo que pueden ofrecernos y colaborar todo lo posible:
– Pablo con el surf.
– Luis con el buceo.
– Kali con las canoas y barrancos.
– Finca El Cabillón con sus productos ecológicos y de cercanía que utilizamos en nuestra cocina.
Y otras personas y actividades que iremos buscando en nuestra andadura.
Esto significa apoyar la vida en el MUNDO RURAL. Colaborar en el afianzamiento de vivir aquí como parte de la solución al calentamiento global, al despoblamiento y abandono de nuestros pueblos y campos. Una salida real a la vida urbanita que nos han vendido como si fuera lo mejor.
3.- Terminar el panel de la ruta botánica y comenzar con el de aves. Observar la vida que nos rodea sin salir del camping. Queremos completar con una app que permita identificar lo que observamos. Aprender un poquito. Viven con nosotros plantas, aves, arácnidos, especies polinizadoras, anfibios y reptiles…
4.- Tenemos como prioridad la construcción de casitas para pájaros pequeños y para murciélagos. Mantener nuestra filosofía de evitar productos químicos el camping. Para que toda esta vida pueda seguir acompañándonos.
5.- En mantenimiento es muy importante adaptarnos a las nuevas leyes del agua y la legionella. Supondrá una gran inversión. Cambiar acumuladores y rociadores para las duchas. Placas solares para bajar el consumo de gas.
Tenemos que ir poquito a poco.
Estos son solo algunos de los desafíos que esperamos abordar en el próximo año, mientras seguimos comprometidos con la excelencia en la prestación de servicios y la sostenibilidad ambiental en el Camping Playa Otur.