El Camping Playa de Otur es un destino fantástico para disfrutar de la naturaleza y el mar en familia. Sin embargo, cuando el tiempo no acompaña y la lluvia hace acto de presencia, puede surgir la pregunta: ¿Qué hacemos con los niños? ¡No te preocupes! Aunque la playa quede temporalmente fuera de plan, hay muchas actividades divertidas, tanto dentro del camping como en los alrededores, para mantener a los más pequeños entretenidos. Aquí te dejamos algunas ideas.  

Actividades dentro del Camping Playa de Otur:   

 

1. Juegos y manualidades bajo techo. 

 Si tenéis una carpa amplia o alquiláis un bungalow podéis organizar talleres de manualidades. Lleva siempre papel, lápices de colores, pegatinas o plastilina para que los niños den rienda suelta a su creatividad. También podéis jugar a juegos de mesa, cartas o incluso inventar historias juntos.  

Si no tenéis un espacio disponible podéis hacer uso de nuestra sala común.

 2. Cocina divertida en familia.

El camping cuenta con un merendero, zona común cubierta, donde podéis preparar alguna receta fácil y entretenida, como divertidas ensaladas, aperitivos o brochetas de fruta. A los niños les encanta participar en la cocina, y además ¡luego disfrutan comiendo su propia creación!
También disponemos de barbacoas a disposición de nuestros clientes que podéis usar en la zona del merendero (o en vuestras parcelas si no llueve) y es una magnífica opción para organizar la comida o cena. 

 

 

3. Paseos con botas de agua y chubasquero para explorar el entorno y saltar charcos (si la lluvia lo permite).

 Si la lluvia no es muy intensa, una pequeña excursión con chubasquero y botas puede ser una aventura. Los charcos, el olor a tierra mojada y la naturaleza verde brillante después de la lluvia fascinarán a los niños. Eso sí, ¡siempre con precaución! 

 

4. Cine o cuentacuentos improvisado 

Si preferís quedaros en el camping, una manta, unas palomitas y una tablet o un libro de cuentos pueden convertirse en un plan perfecto. Podéis ver una película infantil o inventar vuestras propias historias con los sonidos de la lluvia de fondo.  

Si no disponéis de bungalow o vehículos como autocaravanas podéis preguntar a cualquiera de los empleados del camping porque es habitual que cuando hace mal tiempo se proyecte alguna película infantil en nuestra sala multiactividades.   

5. Actividades en las instalaciones del camping. 

 Muchos campings, incluido Playa de Otur, tienen zonas comunes cubiertas o salas de juegos. Informaos si hay talleres organizados, porque durante la temporada de verano suele haber una animadora infantil que hace diferentes actividades dentro del horario programado.

 También tenemos una pequeña biblioteca donde los niños y mayores pueden entretenerse.  

 

6.Preparar la próxima aventura.

Una tarde de lluvia es ideal para planear juntos las siguientes excursiones. Los niños pueden ayudar a buscar rutas, dibujar un mapa del camping o hacer una lista de cosas que quieren hacer cuando salga el sol. 

Tenemos a disposición de nuestros clientes diversos folletos que ofertan actividades de la zona y unos recopilatorios confeccionados por nosotros con las mejores rutas que podéis disfrutar. 

 

Actividades en pueblos cercanos al Camping Playa de Otur (para escapar de la lluvia):  

 

1.Parque de la Vida (La Mata, Luarca)

Planazo educativo a 2 km del camping: un museo único con exposiciones de ciencia, astronomía, sostenibilidad, biología, animales, un planetario increíble y mucho más.  

 

2.Museo del Calamar Gigante.  (Luarca)

Contiene la mayor colección del mundo de una especie fantástica que genera mitos y leyendas en todo el planeta. 

Sumérgete en el misterioso fondo marino y descubre la vida y hábitat de los cefalópodos más grandes del mundo. Sus presas y sus depredadores, con quién convive en un ambiente inhóspito en las profundidades del Mar Cantábrico 

 

3.Casa de las Artes y las Ciencias. (Luarca)

Alberga diferentes exposiciones, galerías de arte, rutas temáticas, folclóricas y etnográficas vinculadas con el patrimonio histórico, artístico y humano de Valdés. 

Espacio de divulgación cultural y científica (legado de Margarita Salas y Severo Ochoa) situado en el corazón del casco histórico de Luarca, junto al Palacio del Marqués de Ferrera y en la icónica calle de escaleras de Olavarrieta (popularmente llamada Los Escalerones). 

4.Museo Rural Etnográfico de Luarca.

Se localiza en la típica aldea de San Martín, a tan solo 2 km de Luarca. Cuenta con una colección de más de 9.000 piezas seleccionadas didácticamente, que recrean las estancias tradicionales de una vivienda rural. Sus espacios reproducen a través de diferentes elementos los ambientes domésticos y socio-laborales de hace más de 100 años. 

 5.Lonja de Luarca.

Situada en el puerto pesquero de Luarca, actualmente, acoge un espacio que nos da la posibilidad de vivir la tradición pesquera de nuestra costa. No te pierdas la oportunidad de formar parte de esta experiencia única, ven a vivir la emoción de la subasta del pescado fresco recién traído de la mar. 

 6.Museo Etnográfico Juan Pérez Villamil. (Puerto de Vega)

La vida del hombre en el mar, el campo y la emigración. Situado a 7,7 km del camping, en la villa marinera de Puerto de Vega. Nace con la vocación de ser un homenaje permanente a la familia marinera y campesina, sin olvidar a los emigrantes. Entrada gratuita. 

7.Museo de las Historias del Mar. (Puerto de Vega)

En Puerto de Vega. La Puerta de entrada nos muestra la importancia de la mar en la vida del Occidente de Asturias a partir de diversas actividades marineras, como las artes de pesca tradicionales, los carpinteros de ribera, la industria conservera o la mítica caza de ballenas. Entrada gratuita. 

8.Centro de interpretación Hoces del Esva.  (Bustiello de Paredes)

Situado en las antiguas escuelas de Agüera, en el Valle de Paredes, a unos 32 km del camping, ofrece al visitante un recorrido al entorno del Paisaje Protegido de la Cuenca del río Esva, Ruta de las Hoces del Esva, con su riqueza paisajística, histórica, vegetal y animal, declarado Monumento Natural en 2002. 

 9.Clases de skate en Aloha Skate Park (Salave, Tapia de Casariego)

A unos 30 minutos en coche del camping, en la localidad de Salave, se encuentra Aloha Skate Park, un espacio cubierto perfecto para que los niños (y no tan niños) aprendan skate, patinaje o scooters. Ofrecen clases para principiantes y es una forma genial de quemar energía incluso cuando llueve. ¡Diversión garantizada sobre ruedas! 

 10. MUJA (Museo del Jurásico de Asturias, Colunga)

A 1 hora y media del camping. Imprescindible para amantes de los dinosaurios: Esqueletos gigantes, huellas fósiles y talleres infantiles. Todo bajo techo 

11.Talleres en el Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo (Ribadesella) 

Si no os importa un desplazamiento un poco más largo (aprox. 1,34 hora), en Ribadesella está el Centro Tito Bustillo, donde los niños pueden descubrir el arte prehistórico a través de talleres didácticos y exposiciones interactivas.  

 

Conclusión 

Que llueva en el camping no tiene por qué arruinar las vacaciones. Con un poco de imaginación y preparación, los días nublados pueden convertirse en oportunidades para disfrutar de actividades diferentes, ya sea dentro del camping o explorando los alrededores. Desde manualidades y cocina hasta emocionantes clases de skate o diferentes museos, ¡hay opciones para todos los gustos!  

¿Y vosotros? ¿Qué planes preferís hacer con los niños cuando llueve en un camping? ¿Habéis probado alguna de estas actividades? ¡Dejadnos vuestras ideas en los comentarios! 

 

Para más información podéis contactar con la Oficina de Turismo de Luarca, la Oficina de Turismo de Navia o preguntarnos al Camping Playa de Otur y os ampliaremos cualquier información